Tarjetas plásticas con tecnologías de lectura

Tarjetas plásticas con chip de radiofrecuencia para identificación
RFID (Radio Frequency IDentification) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto insertados en una tarjeta. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto mediante ondas de radio. Una de las ventajas del uso de radiofrecuencia (en lugar, por ejemplo, de infrarrojos) es que no se requiere visión directa entre emisor y receptor activándose y transmitiendo datos por proximidad.
Tarjetas plásticas con códigos de barras
El código de barras es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un cliente de forma única. Actualmente, el código de barras está implantado masivamente de forma global por su rapidez de respuesta y efectividad, además de ser el sistema más económico.
Tarjetas plásticas con banda magnética
Una banda magnética es una banda oscura presente en algunos tipos de tarjetas que está compuesta por partículas ferromagnéticas incrustadas en una matriz de resina. Éstas almacenan cierta cantidad de información mediante una codificación determinada que polariza dichas partículas. La banda magnética es grabada o leída mediante contacto físico pasándola a través de un lector gracias al fenómeno de la inducción magnética. Su uso es más limitado ya que es una superficie muy sensible, aunque su fabricación es también muy económica.
Tarjetas plásticas con código QR (código de respuesta rápida)
Un código QR (quick response code, «código de respuesta rápida») es un módulo muy útil para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. Los códigos QR son muy comunes, su uso va asociado al enlace con URLs y su lectura se realiza mediante dispositivos móviles de uso común como tablets o smartphones.
Tarjetas plásticas con circuito integrado (TCI) Smart card
También denominada tarjeta inteligente (smart card),o tarjeta con circuito integrado (TCI),es una tarjeta con circuitos integrados, que permite la ejecución de cierta lógica programada. Aunque existe un diverso rango de aplicaciones, es capaz de proveer servicios de seguridad (ej. confidencialidad de la información en la memoria) en un alto grado. El primer uso masivo de las tarjetas fue para el pago telefónico público en Francia en 1983. El mayor auge de las tarjetas inteligentes fue en los noventa, con la introducción de las tarjetas SIM utilizadas en la telefonía móvil GSM en Europa. En la actualidad su uso se ha extendido sobretodo en dispositivos o tarjetas como medio de pago por su alto grado de seguridad al contener la información encriptada.Su fabricación es algo más costosa y la información no se traslada a una base de datos sino que la contiene el propio chip.